Logo
Néstor Viloria
Comprar
Portada del libro La guitarra en los ritmos de la música venezolana

Libro

La guitarra en los ritmos de la música Venezolana

MÉTODO DE GUITARRA NÉSTOR VILORIA

LA GUITARRA POPULAR VENEZOLANA ha sido parte esencial de grupos folclóricos, estudiantinas, orquestas típicas y más recientemente, de las Orquestas Alma Llanera. Sin embargo, su enseñanza se ha visto eclipsada por otras escuelas guitarrísticas, entre otras cosas, por no contar con los recursos pedagógicos adecuados. Este método surge como respuesta a la necesidad de contar con materiales didácticos especializados, convirtiéndolo en herramienta fundamental para profesores, estudiantes y autodidactas que quieran aprender el arte de la guitarra en la música venezolana, ofreciendo una amplia variedad de fórmulas de acompañamiento para interpretar valses venezolanos, gaitas de furro, merengues venezolanos y joropos llaneros.

EL VALSE VENEZOLANO
LA GAITA DE FURRO Y OTRAS DANZAS EN 6/8
EL MERENGUE VENEZOLANO Y OTRAS ESPECIES MUSICALES EN 5/8
EL JOROPO LLANERO

Una muestra del libro

Vista previa del libro 3

Testimonios

Saludo la publicación del método LA GUITARRA EN LOS RITMOS DE LA MÚSICA VENEZOLANA por su importante aporte a la interpretación de los bellísimos géneros musicales de Venezuela. Con conocimiento y mucha calidad, Néstor Viloria deja en nuestras manos un método necesario y bienvenido, para poner en valor nuestras amadas músicas.
JUAN FALÚ
Con la edición de este método, se llena un vacío didáctico histórico, y me aventuro a decir único, dada su completa contemplación de aquellos ritmos más emblemáticos de nuestra música.
EFRAÍN SILVA
Una revalorización de la guitarra popular abre camino a nuevas metodologías pedagógicas, como es el caso del método LA GUITARRA EN LOS RITMOS DE LA MÚSICA VENEZOLANA del destacado guitarrista Néstor Viloria.
CARLOS GARCÍA CARBÓ
Néstor nos trae un método que es una simbiosis de lo clásico y lo popular, de los sonidos del cuatro, la bandola, el bajo y el arpa representados en la guitarra. Definitivamente, un recurso que será imprescindible en las aulas de enseñanza de la música popular venezolana y, predigo, en los currículos internacionales.
SALOMÉ SANDOVAL (SaSa)
El intercambio que mantuvo con los guitarristas argentinos, aprendiendo a tocar el tango y la chacarera, y enseñando el joropo y el merengue, le ayudó a consolidar una estructura lógica y coherente para todos aquellos que deseen iniciarse y profundizar en la guitarra popular venezolana.
JUN ISHIBASHI
© 2025 Néstor Viloria. Todos los derechos reservados.